UNIDAD 1- LA CULTURA POSMODERNA
-Crisis de la
modernidad. Pérdida de la confianza en la razón. Crisis de la racionalidad
instrumental. Fin de las certezas.
-El consumo como
configurador de la identidad: la búsqueda de la satisfacción inmediata.
-Disolución de la
sociedad disciplinaria. La crisis de las instituciones modernas. De la sociedad
disciplinaria a la sociedad de control: la aparición de los medios masivos de
comunicación.
-Transformaciones del espacio y el tiempo.
Cultura de lo simultáneo y atemporal. El presente perpetuo. De las vanguardias
al reciclaje cultural.
UNIDAD 2 - SOCIEDAD
POSINDUSTRIAL Y CAPITALISMO CULTURAL
-De la
economía industrial a la economía de servicios. Aparición de los servicios
avanzados: tecnología de la comunicación y finanzas. Los servicios remplazan a
la industria como sector generador de riqueza. Desplazamiento en la noción de
trabajo.
-La
información como materia prima de la economía global: el sistema informacional:
generación, procesamiento y transmisión de información.
-Las transformaciones en el conocimiento. La innovación como factor clave
de la competitividad global. La importancia de la ecuación I+D (Investigación y
Desarrollo) en el crecimiento de las empresas y de los países. El Estado y su
participación en la producción de conocimiento. La aparición de las brechas
tecnológicas como impulsoras de las brechas económicas.
-Los cambios en el espacio. Nuevas formas de
territorialidad. Las nuevas formas de propiedad. De la propiedad del capital
físico a la propiedad del capital intelectual. De la posesión al acceso.
-Capitalismo cultural.
UNIDAD 3- SOCIEDAD RED
- Concepto de
Red. La importancia de los flujos en el funcionamiento social de nuestro siglo.
Flujos libres: comerciales, financieros e informativos. Flujos humanos. El
nuevo nomadismo: el fenómeno de las migraciones. La ilegalización de los
inmigrantes como factor funcional al sistema.
- Nuevas
formas de control social. Del control panóptico al control sinóptico.
Biopolítica: El cuerpo como objeto del poder.
- La comunicación
frente a la globalización y las sociedades de control. La emergencia de nuevos
espacios y usos de la comunicación.
UNIDAD 4 SOCIEDAD DUAL
-De la sociedad inclusiva a la sociedad
dual. La novedad social de los incluidos y excluidos.
Grupos sociales:
las elites y las masas. Territoriales y extraterritoriales. Lugares y
no-lugares.
-Territorios
sociales. La dualización urbana. Guetos voluntarios y guetos reales, barrios
cerrados y villas miserias. La Ciudad como territorio de fragmentación.
- “La grieta”
social, cultural y política.
UNIDAD 5 NUEVOS MODELOS
DE RELACIÓN: LA NUEVA FAMILIA
-Modelo
familiar patriarcal. Crisis y disolución.
-Construcciones
alrededor de la categoría de género.
-Una nueva
familia. Familia diversa y ensamblada. Estadísticas y composición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario